Como se calcula el cbm

Definición de volumen Cbm
En este artículo vamos a aprender el cálculo de CBM bajo el envío marítimo LCL. ¿Por qué medir el envío LCL? ¿Cómo calcular el volumen de la carga en el envío LCL marítimo? ¿Cuál es la importancia de calcular el volumen de la carga en un envío LCL?
El cálculo del volumen de la carga es un tema común para todos los exportadores y otras empresas relacionadas con el transporte marítimo. Si la carga es de tipo Full Container Load (FCL), el cargo de flete es por carga de contenedor completo. Pero si la carga es un contenedor de menor tamaño (LCL), normalmente un transitario cobra el flete sobre la base del volumen de la carga. Un transitario cobra el flete en base a CBM.
CBM significa metro cúbico. Sin embargo, el peso total de la carga no debe superar 1 tonelada. Es decir, si el peso de la carga es superior a 1000kgs, el volumen de la carga se trata en base al peso. En resumen, los transportistas cobran la tarifa LCL sobre la base de "por CBM" o por el peso de 1000kgs (1 tonelada), lo que sea más alto. El CBM - metro cúbico se calcula multiplicando la longitud, la anchura y la altura de los paquetes de mercancías. Por ejemplo, si la longitud, la altura y la anchura de una carga son 2,3 metros, 1,4 metros y 2 metros respectivamente, el volumen de la carga es 2,3 X 1,4 X 2,00 = 6,44 CBM. Si tiene la medida en pulgadas o centímetros, primero tiene que convertirla en metros y luego calcular el CBM, lo que le resultará más fácil. Si el transportista cotiza una tarifa de 10,00 USD por CBM, la tarifa será de 6,44 CBM X 10,00 USD por CBM = 64,40 USD.
Contenedor de volumen Cbm
La forma completa de CBM es metros cúbicos. Es una de las unidades de medida más utilizadas en el transporte de mercancías a nivel mundial. El CBM mide el volumen del envío que se envía por carga aérea o marítima, lo que en última instancia decide el coste del envío. La medición de CBM es un proceso vital del transporte de envíos y carga aérea, ya que el coste global del transporte depende en gran medida de ello.
Determinar el tamaño de contenedor adecuado para su envío le ayuda a trasladar sus mercancías y a gestionar los costes de flete de forma más eficaz. Para ello, es pertinente saber cuántas CBM puede almacenar en un contenedor.
Calcular las MFC de su producto es muy fácil. Sólo tienes que empaquetarlo bien en una caja cúbica/cuboidal para trazar las dimensiones con precisión. Una vez hecho esto, mida la longitud, la anchura y la altura de la caja en metros. Si ha tomado las medidas en una unidad distinta de los metros, es aconsejable convertirla primero y luego proceder a calcular la MFC. Cuando tengas las tres medidas, multiplícalas y obtendrás el valor CBM de tu paquete.
1 cbm = kg
A veces, los artículos de gran tamaño y poco peso total se facturan en función del espacio que ocupan en el avión, por ejemplo, la diadema de carnaval o el equipaje. En estos casos, se utiliza el peso volumétrico, o el peso dimensional, para calcular el coste del envío. Se recomienda calcular el peso volumétrico de cada envío y compararlo con su peso real. El mayor peso de los dos se utiliza para calcular el precio que le cobrará la compañía de transporte aéreo.
Tenga en cuenta que esta calculadora es sólo una guía rápida. En la práctica, la carga real dependerá de cálculos precisos basados en cómo se cargan los artículos en el contenedor y si las dimensiones de las cajas dejan espacio inutilizable. Los factores de carga variarán en función del tamaño de las cajas y de cómo se estiben dentro de los contenedores.
1 definición de cbm
El CBM, conocido como metro cúbico, es el volumen de carga del envío para el transporte nacional e internacional. Esta medida se calcula multiplicando la anchura, la altura y la longitud del envío.
Conocer el volumen del envío también es necesario para estimar cuántos productos caben en un contenedor marítimo de 20′ o 40′. Esta vez no se trata de una simple fórmula aritmética de comparar el volumen total del envío y la capacidad máxima del contenedor, ya que casi siempre que se carga un contenedor es imposible utilizar todo el espacio.
La cantidad de espacio no utilizable depende del tamaño y las formas de los artículos que se cargan, de su embalaje y también de cómo se estiban los artículos. Como regla general, la capacidad real de un contenedor suele ser un poco más del 80% de su capacidad máxima.